Puerto Príncipe, 30 de septiembre de 2025 [AlterPresse]. — El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) votó el 30 de septiembre una resolución para enviar una Fuerza de Represión de Pandillas (GRF) a Haití, según ha podido saber AlterPresse.
Esta nueva fuerza estará integrada por 5.500 militares y policías, encargados de combatir la escalada de violencia por parte de bandas armadas.
El proyecto de resolución, destinado a crear una fuerza más robusta para reemplazar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS), así como una oficina de apoyo de la ONU en Haití, fue propuesto el jueves 28 de agosto de 2025 por Estados Unidos y Panamá.
Desplegado desde junio de 2025 bajo el liderazgo de Kenia, la MMAS enfrenta desafíos logísticos y financieros. Actualmente cuenta con solo unos 1.000 oficiales, de los 2.500 previstos.
La Misión de Haití ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha expresado su voluntad de colaborar con sus socios y la oficina de apoyo de las Naciones Unidas para desmantelar las pandillas y restablecer la paz y la seguridad en el país.
El silencio y la inacción no son una opción
«Hoy, la comunidad internacional debe, junto con Haití, desplegar importantes recursos. El silencio y la inacción no son una opción», declaró Laurent Saint-Cyr, presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), ante la Asamblea General de la ONU el jueves 25 de septiembre de 2025.
Subrayó la urgencia de una movilización rápida y coordinada, única manera, según él, de evitar que el país se hunda más en la espiral de violencia.
«Haití quiere la paz. Haití espera la paz. Haití tiene derecho a la paz», suplicó Saint-Cyr.
Una guerra
«En Haití se está librando una guerra. Una guerra entre criminales que quieren imponer la violencia como orden social y una población desarmada que lucha por preservar la dignidad humana y la libertad», afirmó.
Pidió una respuesta firme y decidida contra las bandas armadas.
Entre enero y junio de 2025, más de 3.000 personas fueron asesinadas debido a la escalada de la violencia armada, obligando a más de 1,3 millones de personas a huir de sus hogares desde 2023