Idioma
    InicioActualidadLa Iglesia Católica planta cara al presidente de Haití

    La Iglesia Católica planta cara al presidente de Haití

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo. – La Iglesia Católica haitiana, aunque llamó a un diálogo entre los actores de la crisis, observó que el presidente de Haití, Jovenel Moïse debe aplicar la ley y la Constitución tal como hizo respecto a los diputados, senadores y alcaldes que, por esa razón, quedaron fuera de sus puestos.

    De esa manera, la Conferencia Episcopal de Haití (CEH) corroboró el punto de vista de la oposición política, la Federación de Abogados, las iglesias protestantes y demás instituciones cívicas que consideran que el mandato de Moïse termina el próximo día siete.

    También, contradice la postura de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al gobierno de Estados Unidos y otras instituciones de la comunidad internacional.

    Los obispos que integran la Conferencia del Episcopado de Haití (CEH)

    Apoyados en ese razonamiento las fuerzas vivas haitianas desarrollan una huelga de dos días iniciada este lunes para, como punto principal, reclamar la partida del presidente de la nación.

    En un documento que firma cada uno de los obispos de la CEH, se establece que por la actitud de Moïse, los secuestros, la inseguridad ciudadana y la violencia incontrolada, la  situación actual del país es “de extrema angustia”.

    De acuerdo con los prelados de la nación caribeña, “el país está al borde de la explosión; la vida cotidiana del pueblo es muerte, asesinatos, impunidad, inseguridad. El descontento está en todas partes, en casi todas las áreas”.

    Que aplique la ley y la Constitución

    “Ésta es nuestra posición firme e inalterable, sean cuales sean las circunstancias. Sin embargo, aunque esto es claro e inconfundible”, dijeron los religiosos antes de establecer dos observaciones.

    En la primera observación refirieron que el Presidente de la República ha aplicado la ley electoral y la constitución a diputados, senadores y alcaldes en años anteriores. Afirmó así la unidad de la ley para todos los funcionarios electos, incluido él mismo, proclamando así que la ley es una para todos, agregaron.

    El jefe del Estado haitiano, al dejar sin funciones a senadores, diputados y alcaldes pasó a dirigir la nación por vía de decretos, toda vez que el Parlamento quedó disuelto.

    Los obispos reprocharon las principales disposiciones del Ejecutivo emitidas por decreto, como la selección de un Consejo Electoral Provisional y el propósito de modificar la Constitución.

    “Muchos temas enojosos: cómo establecer un Consejo Electoral Provisional, cómo redactar otra constitución, etc.”, precisan los prelados.

    Por lo tanto, dijeron que “no son solo los estragos del secuestro lo que hace que el país sea totalmente inhabitable”.

    “¿Deberíamos aceptar o tolerar esto?”, se preguntaron los obispos haitianos.

    Todo el mundo quiere que Haití sea un estado de derecho, dijeron los obispos y luego precisaron en alusión al presidente Moïse que “nos parece que todo el mundo está de acuerdo con el principio de que nadie está por encima de la ley y la constitución en el país”.

    Al borde de la explosión

    Al introducir la segunda observación, los obispos establecieron que Haití está al borde de la explosión por muchos factores que citan como características de la actual coyuntura social y política.

    “El país está al borde de la explosión; la vida cotidiana del pueblo es muerte, asesinatos, impunidad, inseguridad. El descontento está en todas partes, en casi todas las áreas”, dijeron los religiosos.

    El descontento, de acuerdo con los obispos haitianos, “está en todas partes, en casi todas las áreas”.

    Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta: el diálogo

    Los prelados dijeron que el diálogo debe primar para lograr que Moïse deje el poder en nombre de la ley y la Constitución, tal como hizo cuando aplicó esos instrumentos jurídicos para dejar sin funciones a los diputados y senadores y alcaldes y así iniciar un período en el que dirige el país por decreto.

    “Durante esta recurrente crisis sociopolítica y enómica, avivada por el veneno del odio y la desconfianza, es preferible buscar y encontrar consensos sobre cualquier asunto espinoso; debe construirse a través del diálogo social e institucional para evitar desastres”, declararon los obispos.

    Algunos, agregaron,  intentan huir de la realidad; nos dice el Papa Francisco, refugiándose en mundos separados, otros la confrontan usando violencia destructiva. Sin embargo, «entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta hay una opción siempre posible: el diálogo» (Fratelli Tutti # 199)”.

    En su manera de ver, el diálogo “es solo el puente del consenso que puede ayudar a los distintos actores a evitar de un lado o del otro que todo Haití vaya más allá para arrojarse al fondo del abismo”.

    No hay un punto final

    “Pedimos a todos nuestros hermanos y hermanas haitianos que ejerzan la disciplina, la razón y la sabiduría en la búsqueda de los mejores intereses de la nación”, dijeron los obispos.

    En la parte del mensaje dirigido a las autoridades proclamaron que “a quienes tienen la misión de velar por vidas y bienes, velar por la seguridad de todos y hacer que los escuadrones de la muerte dejen a un lado sus armas para que el secuestro y la inseguridad sean desterrados para siempre de Haití”.

    “Como nos recuerda el Papa Francisco, no hay un punto final para la construcción de la paz social en un país”, sentenciaron. “Más bien, se trata de “una tarea incesante que requiere el compromiso de todos …”.

    Los prelados hicieron votos porque “este esfuerzo evite cualquier intento de venganza y busque solo intereses particulares y de corto plazo” (Fratelli Tutti # 232).

    Se ofrecen para mediar

    Los obispos invitaron a que sea acogido su mensaje como el acompañamiento incesante de la Iglesia y la respuesta de la CEH a uno u otro partido o grupo político que espera de ella «sus buenos oficios» en numerosas iniciativas dignas de interés.

    Al desear que los patriotas haitianos involucrados en los asuntos públicos del país sean aún más dignos de los antepasados, al llamarlos a ponerse manos a la obra rápidamente y con valentía, renovamos nuestro amor por la patria común, precisaron.

    En el final del mensaje, los obispos haitianos pidieron al Espíritu Santo “que ilumine a los protagonistas de la crisis, y a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Haití, que interceda por nosotros ante su divino Hijo, Jesucristo, Luz de las naciones”.

    Un cura anglicano

    El sacerdote anglicano Edwin Paraison valoró la postura de los obispos haitianos en un mensaje emitido vía la red social Twitter.

    “Haiti: La Conferencia episcopal se posiciona a  favor del respeto del art 134-2 de la constitucion por ende por el fin del mandato de J. Moise  este 7 de febrero. «Nadie esta encima de la ley» dicen los prelados que animan a los actores a buscar un concenso para encarar la crisis”

    En otro mensaje, el cura anglicano dijo que fue “contundente” el mensaje de los obispos católicos, “que se alinean sobre la aplicación por Jovenel Moise del articulo 134-2 de la Constitución”.

    Mediante ese artículo de la Constitución el presidente Moïse, al aplicarlo, dejó sin efectos al Parlamento y a los alcaldes para, desde ahí, iniciar un período en el que ejerce el poder por decreto.

    Los obispos, dijo Paraison, aunque no dicen claramente que su mandato está expirado, afirman que «la ley es una para todos…nadie está por encima de la ley y la Constitución …todos queremos un estado de derecho para Haiti».

    Los obispos y arzobispos de Haití

    ____________________________________

    Mgr Launay SATURNÉ

    Arzobispo metropolitano de Cabo Haitiano

    Presidente de la CEH

    ____________________________________

    Mgr Joseph Gontrand DÉCOSTE, SJ

    Obispo de Jérémie

    Secrétario general de la CEH

    ____________________________________

    Chibly Cardinal LANGLOIS

    Obispo de Cayes

    ____________________________________

    Mgr Max Leroy MÉSIDOR

    Arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe

    ____________________________________

    Mgr Yves Marie PÉAN, CSC

    Obispo de Gonaïves

    ____________________________________

    Mgr Pierre André DUMAS

    Obispo de Anse-à-Veau / Miragoâne

    Vice-presidente de la CEH

    ____________________________________

    Mgr Marie Érick Glandas TOUSSAINT

    Obispo de Jacmel

    Economista de la CEH

    ____________________________________

    Mgr Quesnel ALPHONSE, SMM.

    Obispo de Fort-Liberté

    ____________________________________

    Mgr Désinord JEAN

    Obispo de Hinche

    _________________________________

    Mgr Charles Peters BARTHELUS

    Obispo de Puerto de Paz

    ____________________________________

    Mgr Ducange SYLVAIN, SDB

    Obispo auxiliar de Puerto Príncipe

    ____________________________________

    Mgr Louis N. KÉBREAU, SDB

    Arzobispo emérito de Cabo Haitiano

    ____________________________________

    Mgr Willy ROMÉLUS

    Obispo emérito de Jérémie

    ____________________________________

    Mgr Jean Alix VERRIER

    Obispo Émérite de Cayes

    ____________________________________

    Mgr Pierre Antoine PAULO, OMI

    Obispo emérito de Puerto de Paz

    ____________________________________

    Mgr Frantz COLIMON, SMM

    Obispo emérito de Puerto de Paz

    ____________________________________

    Mgr Joseph LAFONTANT

    Obispo emérito de Puerto Príncipe

     

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »