Por Germán Reyes
Santo Domingo.- Los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande fueron paralizados por tiempo indefinido por disposición de los comités de Protección y Defensa de la Comunidades.
La huelga será mantenida “hasta tanto sean cumplidos efectivamente por el gobierno los acuerdos y compromisos contraídos con ellos”, informó la Coalición Enriquillo, que agrupa a personalidades y organizaciones cívicas de las provincias Bahoruco, Independencia, Pedernales y Barahona.
Los pobladores de las comunidades Monte Grande, Los Güiros, La Placeta y San Simón, desplazadas por la construcción de la obra, juntos con los obreros, se concentraron desde poco después de las 6:00 de la mañana frente al campamento de la obra.
En ese momento reafirmaron la mañana de este martes su decisión de paralizar las labores para reclamar del gobierno “honrar los acuerdos” firmados para ser ejecutados antes de ser desplazados y comenzar los trabajos del proyecto.
Según los líderes de los comités de cada comunidad, esos acuerdos fueron firmados en 2008 con los directores de los Institutos de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y Agrario Dominicano (IAD), además de otras autoridades de entonces, antes de que se iniciaran los trabajos del proyecto.
Ese acuerdo fue definido como el requisito para que aceptaran abandonar sus viviendas, predios agrícolas y cosechas y ser trasladados, antes de que se inaugurara la presa.
Citan los puntos
Los acuerdos incluían por parte del Estado:
- Construir un centro de población con 396 viviendas seguras para alojar igual número de familias desplazadas, dotado de infraestructuras para todos los servicios públicos, sociales, culturales, deportivos y religiosos, además de calles asfaltadas, aceras, contenes y vías de acceso;
- Realizar un asentamiento económico para las 396 familias, en una extensión de terreno suficiente y apto para la producción de rubros alimenticios, con disponibilidad de agua y canales para riego, semillas, asistencia técnica, financiera y de comercialización;
- Una indemnización por los daños recibidos (abandono de sus parcelas y viviendas y pérdida de sus cosechas), más una compensación que sirviera de sustento hasta tanto fueran reasentados.
Cero cumplimiento
“Hasta el momento”, señalan los reclamantes, ninguno de esos compromisos se ha cumplido y el señor Presidente de la República ya ha puesto fechas en par de ocasiones para el acto de inauguración de la presa, que se ha visto obligado a posponer porque el contratista le ha mentido y no ha cumplido con los plazos conminatorios establecidos”.
Y hasta que no se cumplan los acuerdos nosotros no vamos a permitir la inauguración de la presa, agregaron en un documento que hicieron llegar a Fotuto.net.
“Que se tenga bien claro eso», dijeron de manera enfática.