Idioma
    InicioNacionalesHigüey podría recibir 90 millones, 250 menos que en 2024, por un...

    Higüey podría recibir 90 millones, 250 menos que en 2024, por un eventual acuerdo con Verón-Punta Cana

    Santo Domingo.- El municipio de Higüey podría recibir de un 25 a un 30% de los 340 millones de pesos que recibió en 2024 en virtud de un eventual acuerdo con Punta Cana-Verón en razón de que la ley de ordenamiento territorial número 368 no se aplicaba por la falta del reglamento.

    El anuncio del Poder Ejecutivo en el sentido de que ya fue emitido el decreto contentivo del reglamento produce un cambio en las reglas de juego entre las dos comunidades, lo mismo que en las de todas cabeceras de provincias y sus distritos municipales.

    Punta Cana-Verón aporta alrededor de un 15% del total del Producto Interno Bruto (PIB) por su privilegiado desarrollo turístico y el aeropuerto que recibe más visitantes en toda la nación.

    Ramón Antonio Ramírez reveló que dos días antes del anuncio de la Consultoría del Poder Ejecutivo sobre la emisión del decreto sobre el reglamento «ya lo sabíamos nos estábamos reuniendo para definir todo esto» 

    Ahora habrá que negociar sobre esa nueva base, dijo Ramón Antonio Ramírez, conocido como Manolito, director del distrito municipal Verón-Punta Cana.

    250 millones menos

    En consecuencia, según el funcionario edilicio, Higüey podría recibir de 80 a 90 millones de pesos.

    Esa cantidad, comparada con los 340 millones con los que se quedó la común cabecera de la provincia La Altagracia en 2024, implicaría una disminución de 250 millones menos.

    Higüey y Verón-Punta Cana habían acordado repartirse en partes iguales los arbitrios por permisos emitidos para autorizar obras antes de la promulgación de la ley número 368-22, la cual desde 2022 cuando fue promulgada no tuvo vigente por la falta del reglamento.

    Sólo 25 millones

    En 2024 Higüey retuvo 340 millones de pesos procedentes de los arbitrios de Verón-Punta Cana, dijo Manolito en una ocasión anterior.

    De esa partida, 213 millones correspondieron al concepto de uso de suelo y 127 millones por pagos del Cepm (Consorcio Energético Punta Cana-Macao). “En ese mismo año, a Veron solo llegaron 25 millones” (de esos 127 millones).

    El director distrital refirió que el artículo 24 de la ley 368-22 establece que todos los distritos municipales con más de 15,000 habitantes (y Verón Punta-Cana tiene 138,000) podrán tener su oficina de planeamiento urbano para emitir permisos de suelo y aplicar sus ingresos por cualquier vía con la debida independencia.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »