Al menos 4.864 casos de asesinatos por bandidos armados en Artibonite, la región Centro, así como en Ganthier y Fonds-Parisien, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, según la ONU.
Por Célou Flécher
Puerto Príncipe (LFH), 13 de julio de 2025 — Naciones Unidas publicó el 11 de julio un informe detallado sobre el número de muertes, heridas de bala y secuestros por parte de bandas armadas en las afueras de Puerto Príncipe, la capital de Haití, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025.
Según cifras proporcionadas por la ONU, durante este período, al menos 4.864 casos personas fueron asesinadas en Artibonite, Centro, Ganthier, Fonds-Parisien, entre otras regiones que cayeron bajo el control de grupos armados.
La ONU destaca en particular que la masacre de Pont-Sondé (Bajo Artibonito), en octubre de 2024, que dejó más de 100 muertos, marcó un punto de inflexión en el ciclo de violencia entre bandas y los llamados grupos de autodefensa.
Varios ataques posteriores provocaron el desplazamiento masivo de más de 100.000 habitantes, especialmente en la ciudad de Mirebalais (departamento del Centro).
Además, las violaciones de derechos humanos cometidas por grupos de autodefensa se han intensificado.
El informe documenta ejecuciones sumarias de miembros de las fuerzas de seguridad haitianas, dirigidas contra personas acusadas de apoyar a las pandillas.
Una historia de horror sin fin
Ante esta situación, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que “el pueblo haitiano está atrapado en medio de una historia de horror sin fin, a merced de la violencia de las pandillas y expuesto a violaciones de derechos humanos, tanto por parte de las fuerzas de seguridad como de los llamados grupos de autodefensa”.
«Las violaciones y abusos de derechos humanos que hemos documentado son una prueba más de la necesidad de que Haití y la comunidad internacional intervengan urgentemente para poner fin a esta violencia», añadió.
Advirtió también que la expansión territorial de las pandillas supone un gran riesgo de propagación de la violencia, así como de incrementar el tráfico transnacional de armas y de seres humanos.
Recomendaciones de la ONU
La ONU insta a las autoridades haitianas a fortalecer la capacidad de la policía nacional con los recursos necesarios para combatir las pandillas, de conformidad con el derecho internacional.
También les recomienda crear unidades judiciales especializadas para combatir la corrupción, los crímenes masivos y la violencia sexual lo antes posible.