Idioma
    InicioNacionalesExhortan a construir la contraparte de izquierda capaz de disputar el poder...

    Exhortan a construir la contraparte de izquierda capaz de disputar el poder a la derecha en las elecciones de 2028

    Santo Domingo.- Para el movimiento Referente de la Izquierda Dominicana (RID) las condiciones políticas nacionales e internacionales están dadas para que las organizaciones de ese litoral participen en las próximas elecciones nacionales previstas para 2028.
    Ese propósito debe ir acompañado de la búsqueda de un reconocimiento electoral unificado, planteó el RID.
    Según la organización política, esa sería una forma de que quienes asuman la decisión se sientan comprometidos con el proyecto y al mismo tiempo se conviertan en ente publicitario y agitador.
     Las elecciones se efectuarán y, de hecho, se están procesando por parte de la derecha y sus socios, refirió el RID en una declaración escrita. «Estamos convencidos de que el escenario político nacional de hoy es diferente a momentos anteriores, caracterizado por un desgaste ascendente cada vez más claro de la derecha, sus oligarquías y aliados».
    El argumento del partido izquierdista se sostiene en que esas fuerzas llevan casi 60 años en el poder, sin resultados de servicios claves resueltos. «Solo que la izquierda», agregó, no ha construido la contraparte capaz de disputarle el poder en lo político, económico, ideológico, social, militar y cultural».
    “La situación política de hoy, desde la izquierda, está llamada a valorarse muy bien para que cualquiera sea su decisión no contribuya a desaparecerla como proyecto de poder”, advierte.
    En su valoración sobre las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de 2028, el RID considera que, hasta el momento, solo el Frente Amplio (FA) y el Partido Patria para Todos y Todas (PPT) han decidido ir a los comicios de 2028, precisando este último que se opondrán a pactar con la derecha y volverán a buscar su reconocimiento electoral.
    Mientras, el Movimiento Popular Dominicano (MPD) y la Fuerza de la Revolución (FR) han manifestado sus decisiones de participar en las elecciones, siempre que se presente una propuesta unitaria de la izquierda y sectores progresistas, sin ningún acuerdo con la derecha.
    En tanto, añade el RID, el Movimiento Caamañista (MC) tiene una posición de mayor evaluación en el sentido de que aunque no se niega a una participación electoral, sostiene  que no es tiempo de decidir porque de aquí al 2028 cualquier cosa puede pasar.
    Decisión con tiempo
    El RID resalta un parámetro a tomar en cuenta, como factor importante, es el tiempo; y que por primera vez, en muchos años, en las izquierdas revolucionarias, se ha producido cierta consciencia de la necesidad, conveniencia y provecho de adoptar una decisión con tiempo suficiente que nos permita desarrollar un buen papel y mejores resultados.
    En ese sentido, además de la búsqueda de un reconocimiento electoral unificado, el Referente propone que esta decisión debe ser asumida, por lo menos, por cuatro de los seis grupos, que integran la Unidad de Acción, sino se consigue su asunción global, así como no pactar con la derecha que ha dirigido el país.
    Vanguardia política compartida
    De igual manera, comprometer el espacio de los seis, a convertirse en Vanguardia Política Compartida de la dirección de la estructura que surja para la participación electoral del 2028, sin romper el hipotético escenario de que los seis no asumamos la participación legal.
    “Definido esto, hacer un llamado público que nos permita identificar los sectores económicos, políticos, sociales, militares, culturales con quienes estemos dispuestos a impulsar la propuesta. Todos los convocados deberían ser partidarios de sacar del poder a todos los partidos que han dirigido el país en los últimos 60 años: PRD, PRSC, PLD, PLD/FUPU), imponiendo su modelo capitalista/neoliberal.
    Un encuentro nacional e internacional
    Otra propuesta del RID consiste en convocar un encuentro nacional e internacional para el 25 de noviembre en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde se anuncie la decisión de asumir e impulsar la propuesta.
    Para estos fines, se convocará a los seis grupos a discutir la propuesta del RID, y luego a los que la compartan a los fines de definir con tiempo, contenido, objetivos y metas de la participación colectiva en el proceso electoral del 2028.
    “Presentar una propuesta programática que nos identifique y podamos enamorar por su contenido al pueblo dominicano, sin excluir ningún territorio de participación: Nacional, congresual, municipal e internacional”, establece el RID en un amplio documento sobre la situación política nacional y las elecciones de 2028, aprobado en la más reciente reunión de su Comisión Ejecutiva.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »