Por Leonardo Mercedes
Para desbaratar la falsedad de los supuestos beneficios, en materia de empleos, a crear por la Belfond:
¿Ustedes saben cuántos empleos dice (¡dice!) la Belfond que va a crear en su etapa de operación de 75 años?
40 empleos, en la mina y en el muelle.
Y 15 en su fase de cierre.
¿Saben cuánto dicen ellos que van a invertir en los próximos 5 años?
US$ 25 millones; es decir, US$ 5 millones/año.
¿Y saben cuánto dicen que tendrán de beneficios en 5 años?
Entre US$1.75 a 2.00 millones cada año. Es decir, entre US$8.75 a 10.00 millones durante ese periodo.
Lo dicen en sus documentos; búsquenlos en Google.
¿Y cuánto es lo que van a gastar en empleos? Multipliquen 40 empleos por el salario que ustedes quieran, a ver a cuánto llegan cada año. ¡Jamás alcanzarán ni siquiera el 0.1% de lo que ellos se van a ganar anualmente.
La Ley 64-00 los obliga a distribuir el 5% de los beneficios netos anuales entre los ayuntamientos de los municipios (y DM) de las áreas afectadas por sus operaciones (Léase: Ciénaga, Bahoruco y Barahona. Por ahora).
¿Lo han hecho la Barrick Gold y la Falcombridge con Cotui y Bonao, sin tener sus pueblos que luchar?
¿Y quiénes se han enriquecido con eso?
Acaso, ¿Se terminaron la pobreza y los pobres, las enfermedades, el analfabetismo, el desempleo y todos los males sociales en Cotui y Bonao?
¿Es acaso la migaja que recibirían los ayuntamientos de las comunidades afectadas el valor o precio de las riquezas naturales, los servicios ambientales, los disfrutes espirituales y de los beneficios sociales y económicos que las tierras, los bosques, los ríos, la fauna y la flora del Bahoruco Oriental le dejan a Barahona, a la Región Enriquillo y al país?
Pero, como dicen ellos, esos beneficios netos a obtener será en la primera etapa de 10 años, porque en las siguientes, sus beneficios estimados serán entre US$2.75 y 3.00 millones anuales.
Si asumimos un promedio anual de US$2.50 millones de beneficios durante los 75 años de vida útil de la explotación, la Belfond se estaría llevando limpios la friolera de US$187.50 millones, !DE DÓLARES! Mientras nos dejarían sin bosques, sin ríos, sin agua para beber y regar la tierra, sin lluvias, con sequías, sed, calor, hambre, miserias y con los tétricos cráteres como recuerdo doloroso.
Comparen esos casi US$200 millones de beneficios de la Belfond con los US$20 millones de inversión inicial y se darán cuenta del negociazo que representa esa concesión minera y el arrendamiento del muelle No.4 del puerto local, con cuyos beneficios puede la Belfond comprar, no sólo a periodistas programeros de TV locales y de la gran prensa nacional, sindicatos de camioneros, alcaldes, síndicos y regidores, sinó también a ministros y directores.
Así que, estemos claros a qué poder nos enfrentamos y, por tanto, el carácter de esta lucha que apenas iniciamos. Será larga, dura, escabrosa y riesgosa, pero, al final, muy exitosa, porque la justicia, la razón, los justos y todo el pueblo están con nosotros.
Y lo primero que tenemos que lograr (y pronto!) antes de que la destrucción irreversible sea mayor, es parar, por decreto presidencial o sentencia judicial, las operaciones de la Belfond, que se pare la explotación en el Bahoruco Oriental y la exportación de caliche y agregados a granel por el puerto de la ciudad.
¡PA’LANTE, A PASO DE VENCEDORES, VENCEREMOS!