Por Genris García
Santo Domingo.- El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), José Beato, reafirmó que la Comisión Nacional Electoral (CNE) “no tiene motivos” para rechazar su candidatura, al tiempo que calificó de abuso de poder las decisiones y publicaciones emitidas en su contra.
Beato, quien pertenece a la facción mayoritaria del Movimiento Marcelino Vega (MMV), sostuvo que la CNE ha actuado de manera arbitraria al excluirlo, mientras admite una plancha con cinco miembros en igualdad de condiciones.
“La Comisión se ha subrogado funciones que no le corresponden, ni por reglamento interno ni por estatuto electoral. Pretenden establecer que el comité cesa en sus funciones, lo cual es completamente falso y sin base legal”, puntualizó.
El aspirante enfatizó que es miembro de pleno derecho del CDP, y que la CNE carece de facultad para inhabilitar a miembros.
“Desde que fui aprobado en el CDP he cumplido con todas mis obligaciones: estoy al día en mis cuotas y he participado activamente en los trabajos, asambleas y actividades gremiales. No existe ningún motivo legal ni estatutario para intentar despojarme de mis derechos”, declaró.
Beato recordó además que, de acuerdo con el artículo 23, las decisiones de la CNE que se consideran inapelables se refieren estrictamente a los asuntos que son de su competencia electoral durante el proceso de votación y organización de las elecciones, no a la evaluación de la condición de miembro ni a la verificación de documentaciones personales.

“Lo que pretende esta Comisión es extralimitarse, usurpando facultades que no les corresponden”, precisó.
Agregó que la Comisión Electoral, encabezada por Quiterio Cedeño, “ha hecho un abuso de poder en violación a todas las normas, indicando de manera pública que no cumplimos con los requisitos y otras disposiciones, olvidando que fue un Comité Ejecutivo con pleno derecho el que aprobó mi solicitud de ingreso al gremio”.
Beato denunció además que, mientras la CNE lo persigue y lo maltrata, violenta de forma directa la Ley 10-91, el reglamento electoral y la Constitución de la República, atropellando así el derecho de los periodistas a elegir y ser elegidos en igualdad de condiciones.
“Reitero a mis seguidores y al gremio que sigo siendo miembro de pleno derecho. La supuesta inhabilitación es un acto de abuso de poder. Esta Comisión fue recusada mediante acto de alguacil, y debe esperar la decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que es la instancia con la potestad de decidir sobre este caso”, expresó.
En ese sentido, señaló que en el CDP existen alrededor de 1,490 miembros sin documentaciones, ingresos que se produjeron en gran parte entre los años 1995 y 2019, bajo los comités ejecutivos que en su momento dirigieron el gremio.
Finalmente, Beato advirtió que cualquier medida adoptada de manera unilateral por la Comisión Electoral del CDP no solo carece de validez, sino que compromete la transparencia y la credibilidad del proceso electoral en marcha.