Por Germán Reyes
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República inició pasos tras las pistas sobre el manejo financiero de las visitas sorpresas que realizó el entonces presidente Danilo Medina durante sus ocho años de gobierno, desde 2012 hasta 2020.
El presidente Luis Abinader, quien tuvo una participación entusiasta en las caminatas que propiciaba el colectivo Marcha Verde contra la corrupción y la impunidad, tan pronto fue posesionado designó a la ex jueza Miriam Germán y a la ex fiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso como procuradora y procuradora adjunta, respectivamente.
Germán y Reynoso, según ha reiterado, representan lo que denomina Ministerio Público Independiente, precisamente para que obren sin ataduras contra los casos de corrupción que son atribuidos al gobierno que encabezó Danilo Medina.
Luego, Wilson Manuel Camacho fue nombrado procurador adjunto y titular de la Procuraduría Especializada de Prevención de la Corrupción Administrativa (Pepca) para terminar de conformar el trío de funcionarios cuya responsabilidad ha debido descansar, según el jefe el Estado, en el desarrollo y presentación de los expedientes contra la supuesta depravación de los fondos públicos.
En consecuencia, Camacho remitió una comunicación a José Manuel Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, para que le dispense los más pormenorizados detalles sobre los gastos en que se incurrieron para cubrir las visitas sorpresas, un programa que ejecutó Medina cada fin de semana durante sus ocho años de gestión.
Camacho, en representación del Ministerio Público, formuló los requerimientos a Paliza en una comunicación identificada como PEPC: 2020-2021, fechada el 10 de marzo pasado.
Los requerimientos incluyen un informe detallado donde se hagan constar los registros de los procesos de licitaciones públicas, licitaciones restringidas, sorteos de obras y comparaciones de precios.
Asimismo, sobre compras menores, procesos de emergencias o excepción, así como cualquier otro tipo de procedimiento o modalidad llevados a cabo por el programa Visitas Sorpresa bajo la coordinación del Ministerio Administrativo de la Presidencia desde el 16 de agosto de 2012 hasta el 16 de agosto de 2020.
De igual manera, agrega, el histórico de todas las partidas especiales, cuentas especiales, programas, cheques con sus endosos, persona física o jurídica receptora de los fondos, donaciones, auditorías financieras, investigaciones especiales y equipo de coordinación de las mismas, incluyendo los fondos presupuestados y consignados al programa Visitas Sorpresa durante los ocho años de su ejecución.