Idioma
    InicioNacionalesEl director de la Utepda gesta la transformación tecnológica de la caficultura

    El director de la Utepda gesta la transformación tecnológica de la caficultura

    Santo Domingo. – El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda), Frank Alejandro Herasme Soto, participa en el XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura.
    Se trata de un evento de alto nivel que inició el día 15 y terminará el viernes, día 18 de julio de 2025, en el hotel Sheraton Presidente, en la capital salvadoreña, San Salvador.

    El simposio, organizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura (Promecafe) desde 1978, se ha consolidado como uno de los espacios técnicos y científicos más relevantes para el desarrollo de la caficultura en América Latina y el Caribe.

    El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda), Frank Alejandro Herasme Soto

    Esta edición se desarrolla bajo el lema “Avanzando juntos hacia la caficultura del futuro”, con el objetivo de fomentar la transformación tecnológica y la sostenibilidad en la producción del café.
    La participación del director de Utepda reviste gran importancia, «ya que refleja el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento de la caficultura como eje estratégico para el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la conservación ambiental».
    En este contexto, Herasme sostiene intercambios claves con representantes de organismos internacionales, académicos, productores e investigadores, en busca de buenas prácticas, tecnologías innovadoras y políticas públicas que fortalezcan la cadena de valor del café dominicano.

    Durante el simposio se abordan temas trascendentales como la innovación tecnológica, la rentabilidad, la comercialización del café, así como la institucionalidad y las políticas cafetaleras.

    El evento incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, exposiciones comerciales, presentaciones de investigaciones científicas y espacios de diálogo regional.
    Actividades destacadas
    Entre las actividades destacadas figuran la conferencia magistral “El futuro de la caficultura latinoamericana”, el panel “Políticas globales y gobernanza del café: el Reglamento Europeo de Deforestación y su impacto en la institucionalidad regional”, así como sesiones técnicas sobre producción sostenible e inclusión.
    La participación de Utepda en este cónclave reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo agroforestal resiliente, inclusivo y ambientalmente sostenible, en beneficio de los productores de café y las comunidades rurales de la República Dominicana.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »