Idioma
    InicioActualidadEl director admite que Migración incumple el proceso legal de expulsión de...

    El director admite que Migración incumple el proceso legal de expulsión de haitianos

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) admitió la mañana de este miércoles que incurre en el incumplimiento de lo estipulado en la Ley y los reglamentos en los procesos de expulsión de haitianos.

    La situación se presenta a las autoridades dominicanas en las ocasiones en las cuales se les dificulta contactar a representantes del gobierno haitiano. También, por la disponibilidad de digitalizadores que puedan procesar determinada cantidad de haitianos a ser deportados.

    El director general de Migración, Venancio Alcántara, realizó el pasado 14 de agosto de 2022 un recorrido, en el cual estuvo en el punto fronterizo de Elías Piña

    Los protocolos de la Ley de Migración, número 285-04 y su Reglamento, numerado 631-11, establecen que los repatriados deben someterse a procedimientos de llenado de formularios para su registro y ser debidamente recibidos por las autoridades del país de destino.

    Por tales razones, la DGM carece de las constancias oficiales, tal como se dispone en los protocolos de la ley y los reglamentos

    “En esos casos los entregamos a alguna ONG (Organización No Gubernamental) o los dejamos (a los expulsados) en el otro lado de la frontera”, declaró el director de la DGM, Venancio Alcántara, entrevistado en la radioemisora Z 101.

    Los apresamientos y posteriores expulsiones de haitianos en muchos casos integran a haitianos en condición migratoria regular, como en el caso de la señora de la foto. También, a estudiantes universitarios con sus papeles debidamente legalizados

    Nosotros llenamos el formulario (sistema 202). Solo en Haina tenemos 12 digitalizadores. En otros 5 ó 6. Otros los llenamos de manera manual, declaró el funcionario.

    La imagen publicada por la cadena internacional de noticias de Estados Unidos Univisión ilustra otra de las violaciones a la Ley de Migración y los reglamentos, los cuales prohíben las expulsiones de madres lactantes y a sus vástagos

    Alcantara justificó el procedimiento en el supuesto hecho de que “las autoridades haitianas en ocasiones se niegan a recibir a sus compatriotas”.

    Y nosotros, prosiguió, no podemos parar las interdicciones porque las autoridades haitianas no deseen recibir a sus compatriotas.

    Contingente internacionalista en la protesta frente al Consulado Dominicano en Nueva York, el 15 de junio, para repudiar la racista ley de nacionalidad dominicana y exigir que cesen las deportaciones, tanto en República Dominicana como en Estados Unidos

    Las cifras

    El director de Migración reiteró que son ciertas las informaciones que ofrece sobre la cantidad de “interdictados” (apresados) cada día y cada mes.

    De acuerdo con el vocero de los trabajadores cañeros, Jesús Núñez, después de trabajar por décadas en las plantaciones agrícolas dominicanas, a muchos se les niegan las pensiones y se les expulsa porque supuestamente no tienen al día sus documentos

    Los cuestionamientos han sido dirigidos a calcular la cantidad de vehículos que transportarían 1,000 y hasta 2,000 haitianos cada día.

    Alcántara dijo que dispone de vehículos (camiones cerrados con barrotes de hierro que simulan cárceles): 17 camiones y 11 autobuses de 55 pasajeros.

    “La policía nos presta hasta ocho camiones”, informó Alcántara.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »