Idioma
    InicioActualidadEE.UU. sugiere un “diálogo inclusivo” en Haití y que se quede Moïse

    EE.UU. sugiere un “diálogo inclusivo” en Haití y que se quede Moïse

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El gobierno de Estados Unidos desea que la crisis haitiana pase por un proceso de “diálogo inclusivo” para que la nación siga bajo las égidas del presidente Jovenel Moïse, de quien decenas de miles de ciudadanos reclaman en las calles su partida del poder, según reportan medios de la vecina nación.

    La postura estadounidense, que también impulsan en Haití la ONU y otros organismos internacionales, fue sugerida por el secretario de Estado Mike Pompeo en ocasión de un mensaje de salutación por la celebración del 216 aniversario de la independencia de la nación caribeña.

    En ninguna parte del mensaje se alude al reclamo que ha generado las más grandes manifestaciones de protesta en la vecina nación: la renuncia del presidente Moïse.

    “En nombre del pueblo estadounidense, felicito al pueblo haitiano por el 216 aniversario de su independencia”, dijo Pompeo.

    El presidente de Haití, Jovenel Moíse, gesticula mientras discursea desde el Palacio Nacional en ocasión del día de la independencia

    En su opinión, la historia de la fundación de Haití, desde el levantamiento de esclavos hasta la creación de una República basada en principios democráticos, “da testimonio de lo que se puede lograr cuando las personas están decididas a trabajar juntas por el bien común”.

    El diálogo inclusivo

    El Día de la Independencia de Haití nos recuerda que la grandeza está a nuestro alcance cuando los ciudadanos y los líderes políticos priorizan su comunidad y país, declaró.

    “Esperamos que el nuevo año reúna a todas las partes en un diálogo inclusivo que ponga fin al estancamiento político y conduzca a un gobierno que trabaje para resolver las necesidades apremiantes del pueblo haitiano”, reclamó el vocero del gobierno de EE.UU.

    Pompeo opinó que las relaciones entre Estados Unidos y Haití se han fortalecido debido a las aspiraciones comunes y los estrechos vínculos entre el pueblo estadounidense y el pueblo haitiano.

    Le deseo al pueblo haitiano, sugirió, un feliz Día de la Independencia, así como un nuevo año lleno de paz, unidad y progreso para resolver los desafíos nacionales.

    Por un urgente diálogo interhaitiano

    De su lado, el presidente Moïse abogó por un “necesario y tan urgente” diálogo interhaitiano, para lo cual extendió su mano para que pueda ejecutarse esa iniciativa que sugiere, la que por más esfuerzos emprendidos, ha sido obviado por los líderes políticos, sociales y religiosos

    En su mensaje en ocasión de las festividades del 216 aniversario de la independencia, el presidente haitiano expresó sus frustraciones como resultado de las protestas que han integrado a miles y miles de sus compatriotas en todo el territorio.

    “Un año más, un año más, perdidos por nuestros errores y nuestras luchas sin grandeza”, dijo Moïse en su mensaje que reproducimos a continuación.

    “Al igual que el anterior, termina dejándonos enfrentados con la misma evidencia y el mismo desafío: dar plena esperanza a los haitianos. Solo la voluntad de vivir juntos puede romper la inestabilidad y crear una era de paz y prosperidad beneficiosa para todos.

    En 2020, comprometámonos a romper este ciclo de incertidumbre, a restaurar la paz en las calles y en los hogares, proteger a nuestros niños en el camino a la escuela y en su vida cotidiana, luchar contra las pandillas armadas e iniciar este diálogo interhaitiano si es necesario y tan urgente.

    Al desearles a todos un feliz año nuevo, extiendo mi mano a todos los actores sociopolíticos para que juntos podamos ofrecer un país mejor a los millones de conciudadanos que esperan que nos superemos”.

    Carga contra las élites

    En la mañana de este miércoles Moïse acudió a la plaza de Champ de Mars, en las proximidades del Palacio Presidencial, para depositar una ofrenda floral al pie del monumento al héroe de la independencia: Toussait Louverture.

    Luego, en el Palacio Nacional, pronunció un discurso ante la Nación, del que el periódico Haití Libre ofrece un fragmento que reproducimos a continuación.

    «[…] cada vez que estamos divididos, cada vez que estamos desunidos, matamos a Dessalines en otra ocasión, matamos a Toussaint, matamos a Pétion, matamos a Christophe y los demás. El camino de la división es el camino de los problemas, el camino de los problemas nos lleva al desorden, y el desorden es la madre de la violencia, la violencia nos lleva directamente al agujero de la miseria y la pobreza. […]

    Nuestro país nunca salió del pacto colonial […] ellos [los campesinos descendientes de esclavos] nunca tuvieron ni carretera, ni escuela, ni hospitales, ni agua ni electricidad, el Estado, nuestro Estado tiene sirvió solo para garantizar las condiciones de reproducción de este orden poscolonial, todo el estado sirvió para perpetuar este estado de cosas. Aquellos que continúan enriqueciéndose les parece normal que no paguen impuestos, les parece normal que no haya competencia, les parece normal que fijen precios para los consumidores y especialmente cuando este consumidor es el Estado a sí mismo.

    En resumen, el estado solo existe como fuente de renta en varias formas. De esta manera, los grupos se enriquecen sin participar nunca en el esfuerzo de producción, creación de riqueza, se enriquecen en beneficio del interior, el país exterior, que ahora puebla nuestros barrios desfavorecidos.

    Nuestras élites nunca han sabido cómo construir la Nación donde todos puedan reunirse para perseguir sueños comunes a todos”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »