Puerto Príncipe, Juno7.- Mediante comunicado de prensa del 17 de diciembre, canadienses de origen haitiano cuestionan la efectividad de la ayuda otorgada por Canadá a Haití. Agrupados a través del Collectif Debout Pour Haïti, exigen que los 16,5 millones de dólares otorgados a Haití sean efectivamente gastados en Haití a través de organizaciones y actores haitianos.
El Collectif Debout Pour Haïti, que dice estar dedicado a monitorear las intervenciones de Canadá en Haití, en un comunicado de prensa del 17 de diciembre, cuestionó la efectividad y el impacto de los $16.5 millones en ayuda otorgada a Haití por el gobierno de Justin Trudeau el 20 de noviembre. 2022. “Si nos basamos en la información publicada en Twitter por Sébastien Carrière, el embajador de Canadá en Haití, toda esta ayuda se gastará en Canadá o en otro lugar que no sea la economía haitiana”, lamenta el colectivo.
Debout pour Haïti también denuncia que los actores elegidos para restaurar el orden y responder a las necesidades humanitarias inmediatas de Haití no son haitianos. El colectivo recuerda que esta práctica «infantil» fue recomendada en la gestión de fondos tras el terremoto de 2010.
El colectivo cuestiona las palabras del primer ministro Trudeau y las de la ministra Mélanie Joly sobre «la necesidad de apoyar la implementación de una solución liderada por los haitianos para hacer frente a la situación actual». “¿Cómo podemos hablar de una solución haitiana, sin involucrar a los actores haitianos y sobre todo sin un compromiso de compra local para apoyar la economía del país? el se preguntó.
Como indicación, Debout Pour Haïti cita el caso de la dotación humanitaria de 8 millones de dólares que irán destinados a la Organización Panamericana de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas. “Varias investigaciones periodísticas indican que estas organizaciones no favorecen a los proveedores locales”, dice el Colectivo, que se pregunta si Canadá desea repetir este error del pasado al adoptar tal estrategia.
Al enfatizar que no podemos hablar de una solución haitiana sin actores haitianos, Debout pour Haïti espera que Canadá exija que el PMA obtenga sus suministros principalmente de los agricultores haitianos y garantice que los actores haitianos del PMA estén en el centro de la solución humanitaria.
Mismo escenario para los 5 millones de dólares a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que trabajará en colaboración con la Organización de Estados Americanos. El colectivo Debout Pour Haïti exige que el Gobierno de Canadá exija que las organizaciones haitianas se involucren en esta lucha.
“Debout pour Haïti cree que el liderazgo de Canadá puede hacer una diferencia tangible en este fin de la crisis, si hay una ruptura con los métodos anteriores que han fallado y debilitado aún más a Haití”, sostiene el colectivo a través de este comunicado de prensa.