Idioma
    InicioMundoPantera negra: Muere libre la estadounidense Assata Shakur, asilada en Cuba desde...

    Pantera negra: Muere libre la estadounidense Assata Shakur, asilada en Cuba desde 1984

    La Habana, DW.- Las autoridades cubanas anunciaron que la activista afroamericana, JoAnne Deborah Byron, también llamada Joanne Chesimard, falleció a sus 78 años el viernes (26.09.2025) en La Habana. Mejor conocida como Assata Shakur, la estadounidense vivía refugiada en Cuba desde 1984.

    La cancillería de Cuba detalló que Shakur murió «como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”.

    Shakur fue una figura reconocida del movimiento de liberación negra en Estados Unidos durante los años 70. Militó en el Partido Pantera Negra y en el Ejército de Liberación Negro, organizaciones que denunciaban la violencia racial y la represión policial.

    En 1979 EEUU ofrecía US$1 millón de recompensa por su captura y pese a las insistentes reclamos estadounidenses el régimen cubano nunca cedió

    Su nombre se volvió internacionalmente conocido tras ser condenada en Estados Unidos por el asesinato de un policía estatal en Nueva Jersey en 1973, durante un tiroteo en el que también murió uno de sus compañeros.

    Una historia de película

    Shakur fue detenida y en 1977 fue sentenciada a cadena perpetua, pero logró escapar de prisión dos años después. Tras años como fugitiva, llegó a Cuba en plena Guerra Fría, donde recibió asilo político por parte del gobierno de Fidel Castro. Desde entonces, vivió en La Habana bajo protección estatal, alejada del foco público, salvo por la publicación de su autobiografía en 1988.

    Su presencia en Cuba fue durante décadas un punto de fricción entre Washington y La Habana. Estados Unidos solicitó en múltiples ocasiones su extradición, incluso durante el acercamiento bilateral en la era del presidente Barack Obama, sin éxito.

    En mayo de este año, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, volvió a denunciar que el gobierno cubano «proporciona refugio a terroristas y delincuentes”, en referencia directa a Shakur.

    La muerte de Assata Shakur cierra un capítulo complejo en la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »