Los Alcarrizos.- Los residentes en Los Alcarrizos fueron instados a impulsar ´el verdadero desarrollo´ que sería alcanzado con los fondos del Ayuntamiento municipal consignados en el presupuesto participativo.
El alcalde Danilo Rafael (Junior) Santos está convencido de que el verdadero desarrollo de nuestro municipio se construye desde la base, con la inteligencia colectiva y el compromiso de cada uno de nosotros, dice una declaración escrita de la Dirección de Desarrollo Social y Participación Ciudadana que dirige Juan Mateo. “El Presupuesto Participativo es la vía más directa para que tu voz se escuche y tu visión se haga realidad”.

¿Qué es el presupuesto participativo?
La Dirección de Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Cabildo de Los Alcarrizos dijo que el Ayuntamiento tiene un «fondo especial» destinado a proyectos que mejoran directamente la vida en los barrios.
Según precisó la citada Dirección, el presupuesto participativo es una herramienta de empoderamiento municipal que te permite, «a ti y a tus vecinos, proponer y votar por los proyectos que consideran más importantes para nuestra comunidad».
Es una forma de hacer que la municipalidad se desarrolle de la mano de su gente, destaca el documento. «No es solo pedir, es proponer, decidir y construir juntos».

El objetivo principal, según destaca, es democratizar la inversión pública y asegurar que los recursos municipales se destinen a las necesidades reales y prioritarias de la ciudadanía
Basados en la ley
Según el documento, basados en la Ley Orgánica de los Municipios (Ley 176-07) y la realidad de Los Alcarrizos, se pueden proponer proyectos en áreas como:
* Infraestructura y Servicios Básicos: Iluminación pública, asfaltado o mejora de calles, construcción o mejora de aceras, redes de agua y saneamiento (en coordinación con las entidades correspondientes), construcción o mejora de parques y áreas verdes.
* Equipamiento Comunitario: Mobiliario para centros comunitarios, equipamiento deportivo, bibliotecas barriales.
* Programas Sociales y Culturales: Talleres de capacitación, actividades deportivas y culturales para jóvenes y adultos mayores, programas de alfabetización, apoyo a emprendedores locales.
* Medio Ambiente: Proyectos de reforestación, campañas de reciclaje y gestión de residuos, limpieza de cañadas o espacios públicos.