Puerto Príncipe. – La organización SOS Periodistas Haití condena “enérgicamente” la conducta supuestamente discriminatoria que atribuye al gobierno, “que utiliza el erario y maniobras políticas para castigar y silenciar a periodistas y organizaciones que se atreven a criticar ciertas decisiones gubernamentales consideradas perjudiciales para la libertad de prensa y expresión”.
El grupo de comunicadores, según una declaración escrita, fue invitado por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) a presentar una propuesta de proyecto en beneficio del sector periodístico.
Las autoridades incluso instaron a los líderes de la organización a presentar un documento de proyecto, que incluyera un enfoque escalable y un presupuesto de apoyo, lo cual se cumplió, dijo el grupo en su comunicación.
La organización que lidera Joseph Guyler C. Delva refirió que había propuesto la implementación de una serie de seminarios sobre ética periodística para periodistas profesionales de todo el país, de conformidad con la Carta Mundial de Ética para Periodistas, adoptada en junio de 2019 por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), aplicable a periodistas de todo el mundo.
Proyecto boicoteado
A pesar de que SOS Journalistes fue invitada por las más altas autoridades a participar en la iniciativa, el CPT decidió, lamentablemente, boicotear el proyecto con el pretexto de que la organización es demasiado crítica con las acciones del gobierno en relación con los casos de periodistas y medios de comunicación víctimas de violencia, según SOS Periodistas.
El proyecto de financiación también excluyó a importantes y populares emisoras como Radio Mega, que durante algún tiempo ha estado abiertamente en la mira del gobierno.
Por ocho años
SOS Periodistas tuvo que luchar durante ocho largos meses para que las autoridades ejecutivas autorizaran la reanudación de uno de sus programas independientes, «Boukante Lapawòl» (Intercambio de Palabras), que había sido suspendido arbitrariamente por instigación del CPT.
La organización considera que ese programa es beneficioso y está plenamente justificado para los medios de comunicación que atraviesan momentos muy difíciles debido al deterioro de la situación económica.
Sin embargo, la discriminación abierta que ejercen los poderosos contra ciertos medios y organizaciones es inaceptable, declaró el grupo de periodistas. “El dinero público no es propiedad privada de quienes ostentan el poder, solo lo gestionan”.
En opinión de SOS Periodistas, esta gestión debe ser justa, equitativa e imparcial.
Práctica corrupta
La agrupación instó al CPT y al gobierno del Primer Ministro Alix Didier Fils-Aimé a poner fin de inmediato a esta práctica partidista, insalubre y corrupta, “que socava una iniciativa encomiable y bienvenida en estos tiempos de gran dificultad para los periodistas, los medios de comunicación y otros sectores de la vida nacional”.
«Nunca es tarde para hacer lo correcto», afirman. La pelota está en la cancha del CPT y el gobierno.