El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que este constituye un paso más para consolidar la independencia económica y la seguridad energética del país.
«No renunciaremos al impulso de las energías verdes; seguiremos avanzando en ese terreno. Pero es estratégico explorar todo nuestro potencial energético para impulsar aún más el desarrollo nacional”, explicó.
Santos recordó que en los últimos cuatro años se han incorporado aproximadamente 841 MW de energía renovable, casi el doble de la capacidad instalada en 2020, y se prevé agregar 612 MW más durante 2025, y otros mil 549 MW entre 2026 y 2028.
Señaló que, en apoyo a este impulso energético, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 37-25, que moderniza el marco legal para la exploración y explotación de hidrocarburos.
La misma establece un régimen transparente y competitivo, otorga igualdad de condiciones a empresas nacionales y extranjeras, y exige que las compañías foráneas tengan al menos 15 por ciento de participación accionaria dominicana.
En ese sentido, el ministro Santos destacó que estas reformas atraen mayor inversión, dinamizan la economía e impulsan el desarrollo sostenible del país.
El acuerdo con Global Min establece que el consorcio asumirá todos los costos, inversiones y riesgos de las operaciones, aportando tecnología, equipos y capital.
Además, el contrato, que será enviado al Congreso Nacional para su aprobación, contempla una concesión de 11 años para los bloques CB1 y CB2, localizados en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, con un alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.
Global Min es un consorcio conformado por la empresa dominicana del mismo nombre y la estadounidense Lumina Geophysical.
Los beneficios para el país serán tangibles, sin comprometer los principios de protección ambiental y desarrollo social, según la nota oficial.