En el contexto de la Asamblea Nacional del Café Comunal 2025–2026, en presencia de 181 comunas cafeteras, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y ministros, el gobernante hizo un análisis de la evolución de este sector en los últimos años.
Recordó que la producción en 2018 alcanzó el millón 670 mil quintales, mientras el pasado año se lograron cuatro millones 325 mil 420, y mencionó como fórmula clave el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para producir, abastecer y exportar.
“Si se mejoran todas las condiciones estos números los vamos a multiplicar por mil o más”, aseguró.
Maduro destacó que la República Bolivariana tiene “pleno abastecimiento con producción nacional en el mercado interno”, aunque admitió que “falta mucho todavía para ganar y ocupar mercados” para, con la venta de café, obtener divisas e invertir en la economía y esta pueda funcionar mejor, sin perturbaciones.
“Vamos a llevar a lo más alto del mundo y de América Latina la caficultura nacional”, resaltó, y señaló que el café venezolano es exportado a países como Türkiye, India, China, Rusia y muchísimos otros mercados en el Caribe y América Latina.
Comunicó, asimismo, que hoy se produce café en 21 estados del país como Zulia, Lara, Mérida, Táchira, Trujillo, Falcón, Barinas Portuguesa, Carabobo, Cojedes, Yaracuy, Aragua, La Guaira, Miranda, Anzoátegui, Sucre, Guárico, Bolívar, Caracas, y otros.
El dignatario significó que la nación “recuperó la producción del mejor café del mundo para convertirse en una potencia” en la producción de ese grano.
Hay que seguir avanzando y consolidar este camino con un plan, señaló, y ratificó la alianza campesina con la empresa estatal Petróleos de Venezuela; financiar nuevos créditos, y ampliar nuevas Comunas para consolidarlas.
También, facilitar todos los caminos para exportar más café y seguir transfiriendo las torrefactoras y empresas a las Comunas.
Maduro se mostró sorprendido por el crecimiento de la economía productiva en las comunas, y aseguró que el poder lo tiene que desarrollar el pueblo organizado y “solo a través de esta democracia lo vamos a ir empoderando cada vez más en el territorio en el poder político, social y militar porque las armas las tiene que tener el pueblo con la milicia”, apostilló.
En otro momento de su intervención, el gobernante convocó para el 27 y 29 de noviembre próximos el IV Encuentro Internacional de Café, Especialidad de Venezuela, para el cual anunció un jurado internacional formado por prestigiosos jueces de Colombia, Türkiye, Rusia, Alemania, Brasil, Ecuador y otros.