Idioma
    InicioMundoArzobispo panameño respecto a su canal: La soberanía nacional no se negocia...

    Arzobispo panameño respecto a su canal: La soberanía nacional no se negocia ni se regala

    Ciudad de Panamá, La Prensa.- Durante la homilía de la misa por la festividad de San Juan Bosco, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado a la unidad del pueblo panameño ante las amenazas externas e internas que enfrenta el país.

    En su discurso, recordó el legado de los mártires del 9 de enero de 1964 y destacó que la soberanía nacional no se negocia ni se regala, sino que se defiende con determinación y amor por la patria.

    “Los héroes, como los mártires del 9 de enero del 64, nos dejaron un mensaje claro. La soberanía no se regala ni se negocia, se defiende con determinación y amor por nuestra patria”, expresó Ulloa ante los fieles reunidos en la Basílica de Don Bosco, en Calidonia, este viernes 31 de diciembre.

    Asimismo, enfatizó que la unidad y el clamor del pueblo deben ser el escudo contra cualquier amenaza que ponga a prueba la fortaleza del país.

    El arzobispo exhortó a los panameños a mantener la bandera nacional en sus hogares y a elevar oraciones fervientes por la dignidad de la nación. “Que nos falte en tu hogar la bandera y que la voz ciudadana clame con ferviente oración por nuestra dignidad”, manifestó.

    El mensaje de Ulloa se da en medio de las tensiones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos, luego que el presidente de la nación norteña, Donald Trump, expresó su intención de recuperar el Canal de Panamá.

    Además de señalar los peligros externos, Ulloa advirtió sobre las amenazas internas que afectan la estabilidad de Panamá, como la corrupción, la impunidad y la falta de una verdadera justicia.

    “No sólo es afuera, tenemos que defender los ataques de Panamá de adentro, y reitero, de la corrupción, del juega vivo, de la falta de una verdadera justicia y sobre todo de una impunidad que venimos arrastrando por décadas en nuestro querido Panamá”, enfatizó.

    En su mensaje, instó a la ciudadanía a no perder la esperanza ni a confundir la patria con su clase política. “Es cierto que nuestros gobernantes han fallado, que la corrupción y la falta de justicia indigna y que el país ha merecido mejores líderes en todos los ámbitos, pero eso no significa que debemos volvernos contra nuestra propia patria. Panamá no es su clase política. Panamá no son sus malos hijos que la venden al mejor postor”, afirmó.

    Por último, Ulloa recalcó que defender la soberanía es una responsabilidad de todos los panameños y que la historia debe servir como guía para construir un país próspero y digno para las futuras generaciones. “Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, pero un pueblo que la honra está destinado a trascenderla”, concluyó el arzobispo.

    El Arzobispado: Alzar una sola voz

    En un mensaje por vía de la red social X, el Arzobispado de Panamá precisó en un resumen las palabras del prelado Ulloa.

    «Estamos en un momento crucial, un momento que nos interpela sobre nuestras raíces, nuestra historia, nuestra identidad y, sobre todo, en la reafirmación del Estado y la soberanía de Panamá. Panamá debe alzar una sola voz en defensa de su soberanía frente a los reiterados anuncios que pretenden reclamar el Canal, un patrimonio exclusivo de la Nación panameña.

    Somos un pueblo noble y valiente, con un corazón inmenso, que a lo largo de la historia ha sabido levantarse ante los desafíos con determinación e inteligencia. Hemos superado pruebas con hidalguía, demostrando que nuestra fuerza radica en la unidad y la conciencia que somos un sólo territorio con una sola bandera. Palabras de Mons. José Domingo Ulloa».

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?