Santo Domingo.- Haití y República Dominicana se comprometieron a impulsar una agenda común para contrarrestar la propagación de la pandemia de la COVID-19, según declaró el Ministerio de Asuntos Extranjeros y Cultos de la vecina nación.
La información de la reunión virtual está contenida en el documento titulado “Conferencia entre los cancilleres haitiano y dominicano”, difundido por el gobierno de la parte Oeste de la isla.
“El Ministerio de Asuntos Extranjeros y Cultos informa al público en general y la prensa en particular que los dos ministros de Asuntos Extranjeros de la República de Haití y República Dominicana, señor Claude Joseph y señor Miguel Vargas Maldonado, han tenido una reunión por vídeo conferencia en la tarde del martes 12 de mayo de 2020”, precisa el documento.
Según destaca la Cancillería haitiana, el encuentro, el segundo en espacio de una semana, permitió a los dos cancilleres discutir sobre asuntos de ambos países. “Han intercambiado sobre la situación sanitaria con un acuerdo particular sobre la necesidad de una gestión común de la pandemia de la COVID-19 en vista de contrarrestar su propagación en la isla”.
La parte relativa al combate a la expansión del coronavirus en la isla revistió la atención particularmente de Haití, que de inmediato instruyó a sus expertos al más alto nivel a movilizarse para trabajar en el protocolo de coordinación con sus pares dominicanos, según se informó en fuentes de la Primatura.
Las autoridades de las naciones que comparten la isla de Santo Domingo asumieron también el compromiso de rehabilitar la Comisión Mixta Bilateral y promover la continuación del diálogo “al más alto nivel”.
“Los dos cancilleres se han puesto de acuerdo a trabajar en el reforzamiento de las relaciones entre los dos países y reactivando la Comisión Mixta Haitiano Dominicana y promoviendo la continuación del diálogo al más alto nivel”, resalta el comunicado.
Haití reclama credibilidad
En una parte del comunicado se establece que los cancilleres “abordaron también los temas relativos a la confiabilidad de los datos que se manejan en Haití respecto a la expansión de coronavirus”.
“Haciendo referencia a las declaraciones relativas a la credibilidad de los datos ofrecidos por las autoridades haitianas sobre la COVID-19 el doctor Claude Joseph recordó que el gobierno haitiano ha adoptado medidas estrictas desde la detección de los primeros casos en Haití”, dice el documento.
Precisó que, además, el gobierno (haitiano) trabaja en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), “cuyos representantes pueden testificar sobre la fiabilidad de los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP)” de Haití.
De acuerdo con el comunicado, los cancilleres Joseph y Vargas Maldonado trataron sobre la atención a los haitianos desempleados, pensionados y en condición de vulnerabilidad.
Los estudiantes haitianos en RD
Los cancilleres también trataron el tema relativo a la gestión de visados a estudiantes haitianos en República Dominicana, según un acuerdo firmado en Jimaní en 2014.
“La cuestión de las visas para estudiantes haitianos en la república vecina ha estado también en la agenda del día. Refiriéndose al protocolo de acuerdo firmado en Jimaní el 3 de febrero 2014, mediante el cual República Dominicana se comprometió a adoptar las medidas necesarias para facilitar el proceso de otorgamiento de visas a estudiantes, el Ministerio de Asuntos Exteriores exhortó a la puesta en aplicación de las disposiciones contenidas en el protocolo”, establece el comunicado
Destacó que para mostrar su compromiso a responder a las preocupaciones del canciller haitiano sobre las visas de los estudiantes, el ministro Miguel Vargas Maldonado en el curso de la reunión ha designado designó a dos miembros de la Cancillería dominicana para trabajar sobre el particular y dar seguimiento a los acuerdos en vigencia con Haiti