Por Germán Reyes
Santo Domingo.- A los obreros que laboran en la construcción de la presa de Monte Grande, en Barahona, y los residentes de en las comunidades periféricas les quedaron las mismas dudas al término de una reunión que encabezó vía zoom el ministro de la Presidencia Joel Santos, realizada en el campamento de la obra.
En el encuentro realizado este martes los concernidos fueron informados sobre la disposición del presidente Luis Abinader de satisfacer el 100% de sus reclamos.
En la misma cita no faltaron quienes enrostraran a Santos, el ministro de la Presidencia, y al director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, quien coordinó el encuentro in sito, que en lugar de prometer la terminación del proyecto habitacional en febrero, que lo hagan para mayo “para no incurrir nueva vez en el incumplimiento de los compromisos”, declaró el agrónomo Manuel Pérez, quien realizó la relatoría de los acuerdos.
Los compromisos
Santos y Caba reafirmaron el compromiso del gobierno que preside Luis Abinader de reasentar a las familias que residen en las comunidades próximas al área de construcción de la presa Monte Grande, previo a culminar la magna obra hidráulica que impulsará el desarrollo de la región sur, dice la nota de prensa del Palacio Presidencial.
Así lo informaron los funcionarios durante un encuentro con representantes del Comité de Defensa de Monte Grande y otras organizaciones comunitarias, realizado al mediodía de este miércoles en las instalaciones del campamento del proyecto, agrega la nota.
”Hemos escuchado todos los comentarios y deseo reiterar que nosotros vamos a cumplir con las personas, con todo lo que tiene que ver con el centro poblado y con la adjudicación de la tierra con toda la justicia de lugar”, dijo Santos, ministro de la Presidencia en representación de Abinader.
Santos indicó que “las inquietudes y propuestas planteadas por los comunitarios serán atendidas en su justa dimensión”.
El funcionario ponderó la importancia de crear comisiones para mantener a los moradores al tanto de los avances en torno al proyecto.
En tanto, Caba anunció que el centro poblado estará listo en febrero. “En el próximo mes estarán listos los servicios básicos fundamentales para que se puedan mudar según el cronograma evaluado junto a los contratistas”.
«Para terminar, no podemos perder ni un día, pues tenemos el compromiso de entregar en febrero”, indicó.
Admiten los retrasos
Caba, el director del Indrhi, declaró en la reunión que a la fecha se encuentran “prácticamente terminados”, o sea, que aún falta terminar los trabajos en dos de los cuatro sectores que componen el proyecto habitacional.
En esos dos componentes, los de más avanzado proceso, faltan las aceras y los contenes, dijo.
Mientras, para los cuatro componentes están pendientes de terminación las dos plantas de tratamiento.
“Sobre el centro de salud, el plantel escolar, la iglesia y el destacamento policial, precisó que estarán terminados a mediados de año”, según una nota de prensa distribuida por la Secretaría de la Presidencia.
La advertencia
Santo Esteban Ferreras advirtió sobre las protestas que realizarían desde el próximo miércoles en caso de que no se les cumpla con las promesas que les formularon.
Ferreras es el vocero de los residentes en las comunidades adyacentes a la obra: San Simón, La Meseta, Los Güiros y Monte Grande.
El dirigente campesino dijo vía un vídeo que se hizo filmar al término de la reunión, que el incumplimiento de los acuerdos conllevaría que paralizarían las carreteras Azua-San Juan de la Maguana y Azua-Barahona.
También, huelgas en los pueblos Fondo Negro, Villarpando, La Mina, Magueyal y Los Toros, además de las comunidades del entorno de la obra.