Por Manuel Otilio Pérez P.
El nombre de Dominica fue puesto por el almirante de la mar oceana Cristóbal Colón en su segundo viaje de España al nuevo continente a finales de 1493, porque ese día 3 de noviembre fue que avistaron la isla y era domingo.
El gentilicio correspondiente es dominqués y dominiquesa.
Lo de República Dominicana viene fraguándose desde 1821, cuando aparece un escrito firmado por un coronel Carlos Arrieu en Monte Cristi y en periódicos y en documentos que reposan en la República de Haití.
En los cónclaves Internacionales lo de República Dominicana pasa a colocarse en idioma inglés llamándole Dominican Republic.
Si para algunos el nombre de República Dominicana resulta muy largo y quisieran cambiarlo por otro, quizás prefieran el primer nombre del inglés, porque se logra acortar el de República Dominicana, se diferencia de Dominica, coincide con que esto siempre es un Can, porque en los siglos pasados el territorio dominicano fue repoblado por personas provenientes de Islas Canarias que deben ese nombre a islas de muchos perros (canes) y finalmente, se escribiría igual en todas partes nacionales e Internacionales Dominican.
El gentilicio que nos correspondería sería dominicanios domincanias, casi igual al que ostentamos hoy.