Por Germán Reyes
Santo Domingo.- En la medida en que se acercan las horas para el Día D: este domingo, día 7, más organizaciones se deslindan en el debate sobre la pertinencia o no de que el presidente Jovenel Moïse termine su mandato y abandone el poder.
Los sacerdotes de vodou encabezan la lista de quienes desean que Moïse deje el poder por considerar que para la ocasión se habrán cumplido los cinco años del mandato que asumió por disposición constitucional.

En esa misma tesitura se ubicaron el Movimiento En Avance (En Avante, en lenguaje criollo) y el Movimiento Conectados-Haití, quienes de igual manera entienden que «el presidente debe respetar la Constitución, en particular el artículo 134-2».
Una manifestación en esa misma línea, realizada este viernes frente a la Embajada de Haití en Santo Domingo y donde fue entregado un documento para reclamar la partida de Moïse, fue reseñada de manera amplia por los medios haitianos y dominicanos.
A diferencia de Papa Doc
El régimen dictatorial de Francois Duvalier (22 de octubre de 1957 – 21 de abril de 1971), conocido como Papa Doc, contó en sus bases con los oficios de los sacerdotes del vodou, quienes tuvieron como misión proporcionar la difusión masiva de las manifestaciones mágico-religiosas con las que fue ensalzada la mayoría de haitianos.

Moïse, a quien se acusa de también pretender encabezar un régimen dictatorial, ya no podrá contar con los sacerdotes del vodou.
Las organizaciones Confederación Vodou Nacional, Internacional y Revolucionaria (K.V.N.E, R.) y Demambre Ampi Vodou Ayiti emitieron un comunicado en el que sostienen que, “con las vibraciones de las cuatro fuerzas cósmicas”, establecen que la Constitución tiene que ser “nuestra brújula”, que define la manera de dirigir el país.
Un miembro del vodou es un demócrata que siempre trabaja para que la democracia se fortalezca, por lo que nos mantenemos atados a la ley, especialmente al artículo 134.2 de la Constitución, dijeron en el comunicado.
La K.V.N.E.R y Demambre Ampi Vodou Ayiti sentenciaron que “nos posicionamos en favor del respeto a la Constitución, la cual subraya que el mandato constitucional del presidente Jovenel Moïse termina el 7 de febrero de 2021”.
En Avance
De su lado, Jerry Tardieu, fundador y líder emblemático del movimiento En Avance, dijo en una declaración pública que «el presidente debe respetar la Constitución, en particular el artículo 134-2, que expresa claramente que su mandato finaliza el 7 de febrero de 2021».
En este sentido, proclamó, el movimiento En Avance ha tomado nota de que grandes grupos de partidos de oposición han firmado un acuerdo político para una transición revolucionaria.
Los Conectados-Haití
El Movimiento Conectados-Haití dijo que aplaude la alegría y la valentía de todo el pueblo haitiano que estuvo detrás de la modalidad de huelga del 1 y 2 de febrero, lanzada por el sector sindical.
“Así, el Movimiento Conectados-Haití quiere recordarles que el mandato de la Presidencia del país finalizará el 7 de febrero de 2021. Esto se establece en el artículo 134-2 de la Constitución enmendada.
Destaca que por eso, “dado que el Presidente de la República falló en su misión” porque nunca organizó elecciones para reemplazar al personal político del país, “pedimos una TRANSICIÓN que tendrá por misión: Crea un estado sólido; desarrollar un proyecto social gracias a un grupo de trabajo nacional; realizar elecciones imparciales para renovar el personal político del país; y que cree las condiciones para una estabilidad en la que nunca más necesitemos TRANSICIÓN.
«El Movimiento Conectados-Haití cree que debemos aprovechar este momento como una de las mayores oportunidades que tenemos para empezar a hacer vivir al pueblo haitiano el sueño que el Padre de la Nación, Jean-Jacques Dessalines, tenía para él: EL SUEÑO DEL BIEN- SIENDO PARA TODOS LOS HAITIANOS».